El informe publicado en Trends and Genetic, refiere a la hipótesis desarrollada por el equipo que encabeza el biólogo Gerald Crabtree, donde se establece que el relacionamiento entre el ser humano y la agricultura ha sido determinante para ello.
El estudio contradice al “efecto Flynn”, la más tradicional de las teorías sobre el particular, creada por el investigador James Robert Flynn, quien centró sus certezas en la evolución del coeficiente intelectual generación tras generación desde comienzos del siglo XX.
La supervivencia individual y la colectiva

Con el advenimiento de la agricultura, los hombres pasaron a vivir en grupos más grandes y en el mismo lugar, con lo que los más débiles empezaron a ser protegidos. Al vivir en comunidades mayores la inteligencia individual deja de ser absolutamente vital. Los estudiosos afirman que ello continuó en esa suerte involutoria constantemente, tal así que un ciudadano de la antigua Grecia que viaja en el tiempo, sería hoy más inteligente que el promedio en tanto tendría mucha más imaginación y más memoria.
Según el biólogo, la inteligencia depende de entre 2.000 y 5.000 genes que son particularmente susceptibles de sufrir mutaciones en cortos períodos de tiempo.
Tomado de: http://www.lr21.com.uy/tecnologia/1075240-coeficiente-intelectual-humano-esta-retrocediendo-perdemos-imaginacion-y-memoria
Artículos:
Gerald R. Crabtree. Our fragil intelect. Part I. Trends in genetics, Available online 12 November 2012
Gerald R. Crabtree. Our fragil intelect. Part II. Trends in genetics, Available online 12 November 2012
Tomado de: http://www.lr21.com.uy/tecnologia/1075240-coeficiente-intelectual-humano-esta-retrocediendo-perdemos-imaginacion-y-memoria
Artículos:
Gerald R. Crabtree. Our fragil intelect. Part I. Trends in genetics, Available online 12 November 2012
Gerald R. Crabtree. Our fragil intelect. Part II. Trends in genetics, Available online 12 November 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario