El equipo de Clea Warburton y Gareth Barker, de la Escuela de Fisiología y Farmacología de la Universidad de Bristol, ha constatado que cuando necesitamos recordar que vimos un objeto específico, o bien un rostro determinado, en un lugar o momento específicos, varias regiones cerebrales tienen que trabajar juntas, y no de modo independiente.
Los investigadores examinaron la base neural de nuestra capacidad para reconocer diferentes tipos de estímulos bajo distintas condiciones. De especial interés fueron dos tipos de memoria: la memoria especializada en el espacio (la que usamos para recordar dónde dejamos las llaves), y la memoria especializada en el tiempo (la que nos sirve para recordar cuándo fue la última vez que usamos las llaves).
No se podrían formar recuerdos de ninguna de estas dos clases sin la comunicación entre el hipocampo y la corteza perirrinal, o la comunicación entre el hipocampo y la corteza prefrontal medial. En otras palabras, si se desconectan estas regiones, se elimina la capacidad de recordar el lugar donde dejamos las llaves y qué hicimos justo antes o después de usar las llaves por última vez.

Descubrir que estas regiones deben trabajar en equipo hará replantearse a la comunidad científica bastantes cosas acerca de la memoria. Además, el hallazgo puede ayudar a desarrollar tratamientos más eficaces para personas con trastornos de la memoria como la enfermedad de Alzheimer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario